PANDEMIA Pandemia nisqan
ECONOMÍA Qullqikamay
EDUCACIÓN Yachachiykuna

El Superministerio de Economía y Finanzas o reforma Constitucional
Atipaysapa Qullqikamachiq ministerio nisqantachu icha hatun
kamachikuy qillqasqa allinyachiytachu
Gran parte de los presidentes elegidos en las urnas han pretendido cambios
constitucionales. Así, durante el gobierno de Toledo (2002-2006), se prometió la
bicameralidad y el voto voluntario, pero no se aprobaron; durante el segundo gobierno
de García (2006-2011), se prometió la restitución de la Constitución de 1979, el
restablecimiento de la bicameralidad, la regulación de la inmunidad parlamentaria, y la
incorporación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) al Sistema de
Planeamiento Estratégico; ninguna se aprobó.
Akllasqa kamachiqkunamanta wakin munarqaku hatun kamachiwaqninchikta
musuqmanta qillqachiyta. Chaynam, Toledo kamachikuynimpi (2002-2006) nirqaku
bicameralidad, munaspalla kamachiqkunata akllayta ichaqa mana hispinchu; Garciapa
kutipay kamachikuynimpi (2006-2011) nirqa, 1979 hatun qillqasqa kamachikuymanmi
kutisun nispa, inmunidad parlamentaria nisqanta allinchayta hinallataq Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP) nisqanta ukllwayta Sistema de Planeamiento Estratégico
nisqanman; manam mayqintapas chiqapyachirqachu.
Durante el gobierno de Humala (2011-2016) se pretendió una Asamblea Constituyente
para actualizar la Constitución de 1979; y durante el período de Kuczynski (2016-2021),
en el marco de una grave crisis institucional y política (puerta giratoria), agravada por la
vacancia presidencial y el gobierno de Vizcarra, se rechazó (vía referéndum) la
bicameralidad.
Humala kamachikuynimpi (2011-2016) munarqaku 1979 hatun Kamachikuq qillqasqata
musuqyarichiyta, Kuczynski kamachikuynimpi (2016-2021) ima nisqatapas rurayta
atirqachu qatun kamachikuqkuna kamachikuq ruraqkunawan piñanachinakuptinku
(muyuq punku), aswan kamachikuq kayninmanta wischurachikuspaqa. Vizcarra
kamachikuypas atirqachu, bicameralidad nisqan kutirichimuyta, suyupi akllaqkuna
tapuchisqa, amaña kachunñachu niruptinku.
Sucede que cambiar la constitución de 1993 no es fácil, pues su texto establece que sólo
puede hacerse mediante el voto de una mayoría absoluta de los miembros del
ECONOMÍA, EDUCACIÓN, SALUD Qullqikamay, Yachachiykuna, Allillakay
Parlamento (87 votos), que debe ser ratificada por medio de un referéndum o por una
segunda aprobación en la legislatura siguiente.
1993 Hatun Kamachiq qillqasqa musuqmanta rurachiyqa ancha sasam. Chaypaqmi nisqa
kachkan, pusaq chunka qanchisniyuq (87 parlamentarios nisqanku akllaynin) hatun
kamachikuy ruraqkuna munaptin, chaymanta referéndum nisqan ari allinmi niptin, utaq
qatiynin watapi chay 87 kamachikuqkuna musuqmanta ari allinmi niptinku.
La constante en estos intentos de cambios constitucionales ha sido la continuidad de un
modelo económico que genera crecimiento sin desarrollo, y la perpetuidad de un marco
de impunidad frente a los actos de corrupción. Agravado por la centralización y
concentración de las decisiones en el ejecutivo, que facilitó al MEF acrecentar su poder
técnico-político, para lo cual ha sumado, progresivamente, funciones que exceden a su
labor principal de obtener mayores recursos públicos; en un marco de baja presión
tributaria (una de las más bajas de Sudamérica).
Kay watakunapi musuqmanta ruraruy munaspalla kawsayninchikmi, ima
rurasqanchikpas, qullqinchikpas mana wiñarichinchu nitaq mirarinchu. Chaynataqmi,
suwakuyta, suwakuqkunata ima ruraytapas atinchikchu. Mana allin kawayninchikmi
aswanta masiakun hatun rurana kamachikuqkunallam imatañapas atipanku rurariyta,
chaynapim MEF nisqampas llapallan suyupaq qullqi quñunan, chaskinan kachkaptin
mana ruranankunapi llamkakuchkan; tributo nisqan Perú suyupiqa asllam
waqtanchikunapi suyukunamantaqa.
Sin embargo, la crisis sanitaria y la necesidad de políticas fiscales de reactivación,
desnudaron su incapacidad para gastar en función de las prioridades de la emergencia
y el desarrollo del país.
Chayna kaspanmi kunan mana atichkanchu qullqi aypuyta nitaq allin tukuchiyta, kay
musuq unquywan kaqkuna hampinapaq (hampipaq, qampiqkunapaq, hampina
wasikunapaq, willanakunapaq, apachinakunapaq, wañusqakuna pampanapaqpas)
imapas qunqayllamanta rikuriramuptinpaq, suyunchik allin wiñarispa kawsanampaq
qullqi kanñachu.
Este superministerio, iniciado en 1993 con la constitución de Fujimori, ha concentrado las
inversiones, las compras y/o contrataciones públicas, y recientemente la unificación de
las remuneraciones del sector público. A ello se suman las restricciones de gasto, como
los desfases en las autorizaciones de uso de los recursos presupuestados para las
unidades ejecutoras (gobiernos regionales y locales), los cuales terminan reportados
como incapacidad de gasto.
ECONOMÍA, EDUCACIÓN, SALUD Qullqikamay, Yachachiykuna, Allillakay
Kay Super Ministerio nisqanqa, 1993 wata qallarimuchkaptin Fujimori Hatun
kamachikuyninwan, chawpicharqa kay qatiqkunata: hawa suyukunamanta rantiyta, utaq
suyunchikmanta qullqi chaskisqanta utaq quñusqankunatapas. Llaqtanchikunapaq
rantispa qullqi tukuchinanta. Llaqtanchikunapi llamkaqkuna qullqi chaskinankuta.
Chaymantaqmi yapakun, aypuna qullqi pisichiyta, akllasqanallapaq. Llaqtakunapa
munasqan rurachiqkunapaq (gobiernos regionales hinallataq locales nisqankuna)
unaypim qullqi munasqankuta aypuq. Kaykunaqa manam qullqiwan llamkachiyta
yachankuchu nispanku.
La agilización y simplificación de procedimientos administrativos de compras de los
últimos años, no necesariamente han mejorado la integridad, eficiencia y rendición de
cuentas en las contrataciones. Esto debido a que las entidades públicas tienden a
priorizar el elemento de precio (los más bajos) al evaluar las propuestas para obras,
servicios y bienes; en lugar de enfocarse en criterios como el costo del ciclo de vida, la
calidad, la innovación y el desempeño ambiental; afectando la calidad del gasto público,
a pesar de que la ley de contrataciones establece que las adquisiciones del Estado se
deben dar en un contexto de calidad-precio.
Kay tukuq watakunapi, mana sasachakuspa utqaymay rantipakuy llaqta runapa allin
kanampaq, hina kaqllam kachkan, mana allinyachisqa. Aswan manam allinchu
rantisqakunapa chaninkunaqa. Rantiqkuna manam allinta qawankuraqchu
rantisqankupa sumaq suni kasqanta, unaypaq kananta, mana sasachakuspa
allincharuna kasqanta, nitaq kawsayninchikpaq allin utaq mana allin kasqantapas. Aslla
qullqillapaq chaninchasqa kanantam munanku. Kaynakunapaqmi qillqasqa kamachikuq
nin: Suyupaq rantina, rurachina sumaq allin kayninta chaynallataq allin chaninchasqa
kayninta.
El MEF es juez y parte del diseño y ejecución de las políticas públicas, y no tiene
contrapeso que lo controle; por lo cual deja de cumplir su rol básico de Hacienda, que
es financiar el presupuesto público a través de la captación de impuestos.
MEF nisqanmi, munasqan kamachikuykunata qillqachimun chaywan munasqankuna
ruranampaq, chaymi mana llamkanchu suyunchikpa hamuq watakunapi allin wiñarispa
kawsananpaqa. Chaypaqa sinchi qullqitam maskanan, tarinan, suyunchikpi, kuklaw
suyukunapipas, tributo nisqanta allinchaspa, chaskina qullqi yapakunampaq.
Para combatir la corrupción y obtener contrapesos técnico-políticos, no es necesario
cambiar ahora la Constitución, en su lugar, el MEF debería ser un Ministerio de Hacienda
y trasladar el Sistema de Inversión Pública al Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico, para impedir proyectos sin sustento técnico ni económico; y volver, lo antes
ECONOMÍA, EDUCACIÓN, SALUD Qullqikamay, Yachachiykuna, Allillakay
posible, a la bicameralidad, asegurando la idoneidad ética y profesional de los
senadores, pues el senado es la única institución capaz de generar un contrapeso de
poderes en el Estado.
Suyunchikpi tukuy richkaq suwakuy chinkarichinachipaq, kamachiqninchikuna mana allin
rurasqankuta michakunapaq, chaymi manaraq allinraqchu kunanqa Hatun
kamachikuyta musuqmanta qillqayta, Aswan tikramnan MEF nisqan Ministerio de
Hacienda nisqanman, chaymanta, Sistema de Inversión Pública nisqanta apanman
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico nisqanman, chaywanmi mana allin
munasqa nitaq allin chaninchasqa rantinapaq, rurachinapaq kaqkuna qawasqa
akllasqa kanman. Chaykunapaqmi utqayman bicameralidad nisqanman kutichuwan.
Chaypim Senado nisqampi, allin yachaq, riqsiq, mana quchallikuq runakuna Qatun
kamachikuqkunapa imapas rurasqankuta qawapayanmanku mana allin kaptinqa
michakunampaq.
Por ejemplo en 1987, mientras presidía la Comisión Investigadora del dólar MUC del
Senado, integrada por el recordado Javier Diez Canseco, y al actual ministro de
economía, Pedro Francke, como asesor, se acusó ante el pleno a 5 ministros de Estado de
ese entonces, incluyendo al ministro de Economía, quienes pertenecían, al igual que yo,
al partido aprista (mayoría en el Senado), frente a lo cual, el Senado decidió acusarlos
ante el Poder Judicial; haciendo respetar su fuero.
Qawanapaq yuyarisun 1987 watapi, Senador karqani Partido Aprista nisqanmanta chay
watam dólar MUK nisqanta imayna kasqanta qawarqaniku, Javier Diez Canseco, Pedro
Francke, kunan Ministro de Economía nisqan kachkan, huk senadorkunapiwan
llamkarqani. Chay pacham pichqa ministrukunata hukninqa Economía nisqanmanta,
llapanku apristakuna, paykunatam Senado nisqanpi huchankuta allinta qawaykuspa
Poder Judicial nisqanman tikraykurqa. Chaytam Senado rurarqa yaqa llapallan
senadurkuna aprista kachkaspanku. Chaymi Bicameralidad nisqampi Senado nisqanqa
allinpuni kanman.