1. Hay que cumplir con los docentes que, en la actualidad, son los servidores públicos con mayor número de trabajadores de la tercera edad. Es necesario facilitarles la jubilación, incluyendo en su pensión las bonificaciones otorgadas, para que se jubilen con 25 o 30 años de servicio.
  2. Los profesores que se queden y los nuevos que se contraten, deben ser capacitados para asegurar el ejercicio de la docencia con plenas capacidades digitales, sin dejar de reconocer que, pese a que el último estudio efectuado por el MINEDU el 2017, indicaba que solo el 10% de los docentes tenía estas capacidades, los docentes han hecho un gran esfuerzo para intentar interactuar con sus estudiantes a través del Whatsapp y el Zoom.
  3. Volver a la escuela de manera 100% presencial traerá riesgos sanitarios muy graves, con un virus incontrolable hasta la fecha, en el corto, mediano y largo plazo. De ahí que es necesario buscar una alternativa mixta pero que asegure la calidad educativa, a través de dos turnos intercalados de tres días presenciales a la semana, entre lunes y sábado, de 8 horas cada día, equivalente a 5 medias jornadas, que era el total de horas que recibían los estudiantes hasta antes de la pandemia. Estas jornadas presenciales, sumadas a la educación remota que se dará durante dos días a la semana, incrementarán la calidad y las horas de clases, significativamente.
  4. Esta propuesta, además, contribuirá a disminuir el tránsito de escolares en 50%, lo que favorecerá a un tránsito vehicular que ya es caótico sin escolares, y que hace vulnerables al virus de la COVID-19 a todos los que se transportan.
  5. Se hace necesario asegurar desayunos y almuerzos altamente nutritivos durante los tres días de clases presenciales de ambos grupos, en los respectivos colegios y, de manera focalizada, durante los dos días de educación en casa, a través de los programas sociales, como los comedores populares y otros, ubicados dentro de la comunidad cercana al estudiante. También harán uso de este servicio las madres gestantes, para asegurar la nutrición de los niños desde su concepción.
  6. Al encontrarse gran parte de la infraestructura escolar en mal estado, es necesario seleccionar al 60% de colegios que dispongan de las mejores condiciones, para que, con los arreglos que sean necesarios, estos puedan asumir el doble turno, disponiendo de un mantenimiento permanente. De esta manera estarán en condiciones de recibir a una mayor cantidad de estudiantes, provenientes de los colegios privados que han cerrado debido a la pandemia.
  7. Para recuperar el deporte en la educación primaria y secundaria, es necesario sumar, a la infraestructura deportiva de los colegios seleccionados, nueva infraestructura, a partir de los locales no utilizados.
  8. En los locales no utilizados, también se debe generar una red de centros tecnológicos distritales, a disposición de la comunidad, que permita que los jóvenes que hoy día son conocidos como NINIS (ni trabajan ni estudian), accedan a formación tecnológica, que les permita convertirse en nuevos emprendedores, en función de sus habilidades y capacidades.
  9. En cuanto al aspecto curricular, se hace necesario desarrollar en el aula las tendencias mundiales de STEAM (donde se articula CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA, ARTE y MATEMÁTICA). Para ello es necesario desterrar el aprendizaje memorístico, donde el estudiante, casi siempre ve, oye, escribe y transcribe lo que dice el docente, por una práctica construccionista donde tenga oportunidad de explorar, investigar y solucionar problemas: “menos instrucción y más construcción” decía el científico social Seymour Papert del MIT.
  10. La calidad de la educación exige que el estudiante entienda lo que lee, escribe y escucha, y posea un razonamiento lógico matemático que supere la tradicional desvinculación de la realidad con las matemáticas, requisito fundamental para formar futuros ingenieros; hoy en día, los profesionales más requeridos para el desarrollo de cualquier nación.
  11. El Perú, hoy en día, pasa por una crisis moral y ética, que requiere de la práctica de valores en la escuela, en todos sus niveles, con la participación activa de docentes, directores y padres de familia.
  12. Nuestros niños y jóvenes, nativos digitales, requieren que en su formación escolar se utilice tecnología educativa de última generación. Para ello, es indispensable que, cada estudiante, de primaria y secundaria, disponga de una Tablet con conexión permanente a internet y con contenidos educativos offline instalados, la misma que deberá ser adquirida directamente del fabricante, para disminuir, al máximo, el precio por equipo. Esto se complementa con un kit didáctico tecnológico, también personal, que permita al estudiante un aprendizaje mano mente, Mind Hand, con lo cual pueda articular el mundo digital con el mundo concreto, a partir de los materiales que existen en los colegios, pero que no han sido utilizados por la falta de capacitación a los docentes. Las Tablet en manos de los niños, en casa y en el colegio, deben contar, además, con un seguro contra pérdida y un bloqueo de seguridad que las inutilice al ser reportadas como perdidas.
  13. En las zonas rurales y, especialmente, en las altoandinas, los niños tienen derecho a educarse en su lengua materna y, también, a acceder a la tecnología digital. A la educación presencial, de tres días a la semana, se incorpora la educación a distancia ejecutada por jóvenes profesores bilingües, capaces de utilizar la tecnología, ahora en quechua, con herramientas educativas como el software gratuito Scratch en quechua, presentado, recientemente, por el MIT, institución que utiliza los vocablos tecnológicos en quechua que hemos generado durante 25 años de investigación, siempre preguntándonos ¿QUÉ ES? y ¿PARA QUÉ SIRVE? Las respuestas, han quedado consignadas en dos de mis libros: Alfabetización Digital en Quechua (2017) y Escribiendo en códigos: del Quipu al SCRATCH (2021).

 

 

Por: Eco. José Linares Gallo