El quechua no ha desarrollado vocablos que designen los objetos o procesos científicos tecnológicos. Tampoco ha creado términos para designar objetos o fenómenos económicos. Por ejemplo, la palabra `bien` en castellano puede ser utilizada como adjetivo (bien construido) o como sustantivo aludiendo a una propiedad (bien inmueble). En cambio la palabra `bien` en quechua (ALLI) solo existe como adjetivo, por ejemplo, al hablar de algo `bien acondicionado` (ANCHA ALLI).


Tras la llegada de los españoles, muchas expresiones lingüísticas dejaron de tener uso porque la estructura económica, política, tecnológica y social del incanato se quebró. El uso del quechua se restringió al propósito exclusivo de evangelizar a la población y de incorporarla a labores acordes con el nuevo modelo productivo. De esta forma, su uso fue confinado a lo que era útil para esta tarea y, por lo tanto, solo se mantuvieron las expresiones lingüísticas relacionadas con la comunicación cotidiana, las emociones, la religiosidad, el arte, los quehaceres naturales y aspectos ecológicos.
A su vez, el advenimiento de la República no modificó el estado de las cosas. El Vocabulario Políglota Incaico VPI y El Arte y Vocabulario de la Lengua General del Perú dan testimonio de ello. Este último reeditado sucesivamente desde 1586, y el primero, cuya última edición de 1998, aunque con algunas modificaciones, reproduce el texto original publicado el año 1905
La ausencia de registros lingüísticos relacionados con la complejidad y diversidad tecnológica incaica y preincaica; expresadas en sistemas de irrigación, caminos, andenes, trepanaciones craneanas, orfebrería, arquitectura, sistema de registro y contabilidad, entre otros muchos saberes, sugiere que el quechua que hoy tenemos, (sobrevive RAE) fue tan solo una parte de este idioma originario.
Con estos antecedentes, resulta pertinente y necesario evaluar la situación del idioma originario para iniciar un proceso destinado a revocar esta situación y poner al idioma originario en el lugar que se merece.
Deja tu comentario